Prof. Santiago Gastaldi: Director de Fundamentos
Prof. Emérito de la UNRC Prof. Dr. Juan Munt: Editor Responsable
Con enorme entusiasmo, dedicación y profunda gratitud, en representación del Comité Editorial, tenemos el honor de presentarles el primer número de Fundamentos del año 2024. Este volumen renovado es el fruto de un exhaustivo análisis de las necesidades de una revista contemporánea y vanguardista, marcando el comienzo de una emocionante etapa para nuestra publicación. Esta nueva fase se distingue por una integración enriquecedora de perspectivas intergeneracionales, que reflejan tanto la rica herencia académica como las innovadoras visiones del futuro.
Agradecemos sinceramente al Decano, Prof. Guillermo Mana, a la Vicedecana, Prof. Susana Mussolini, al Secretario de Ciencia y Técnica, Prof. Iván Capaldi, y al Consejo Directivo de la Facultad por su apoyo y confianza depositados en nosotros para la ejecución de este desafiante proyecto. Hemos contado con toda la libertad para gestionar el número que hoy se presenta, manteniendo los estándares de rigurosidad y cientificidad que consideramos apropiados para ser competitivos a nivel nacional e internacional, tal como nuestra unidad académica y nuestra historia lo merecen.
En esta edición, nos complace destacar la diversidad y profundidad de los trabajos presentados, reflejo de un periódico que fomenta la pluralidad de ideas y la diversidad de enfoques ontológicos, epistemológicos y metodológicos en las ciencias económicas y su interdisciplina con el resto de las ciencias sociales. El trabajo “Social Management and Social Administration: A World Perspective”, escrito por Ayres Marinho, Airton Cardoso Cançado, y Helga Midori Iwamoto de la Fundação Universidade Federal do Tocantins, Brasil, ofrece una comparativa global sobre la gestión social, enriqueciendo nuestro entendimiento con perspectivas internacionales y redes de investigación.
El estudio “Río Atuel: La Historia de un Desastre Ambiental en La Pampa”, de Elida Carolina Marron y Romina Sanchez de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina, revela las complejas implicaciones ambientales e históricas del manejo del agua en nuestra región, subrayando la urgencia de políticas sostenibles.
Luís Jó Sandramo Inchuca e Idglan Maia, académicos de Mozambique y Brasil respectivamente, nos invitan a explorar las experiencias de crédito cooperativo en economía popular y gestión social en sus países, aplicando una metodología comparativa en su trabajo “Economia Popular e Gestão Social: Experiências de Ação Coletiva Baseada no Empoderamento de Atores Comunitários”.
“El Regulacionismo Francés como Fuente de Análisis Socioeconómico: Su Aplicación en el Sector Cooperativista Agro-Exportador en la Argentina de Primer Cuarto de Siglo XXI”, de Ximena J. Colavechia Gutiérrez y Ariel Oscar García, con afiliación institucional en la Universidad Nacional de Rosario y CONICET, utiliza herramientas teóricas de la escuela de la regulación para iluminar el contexto económico del cooperativismo agroexportador argentino.
Además, en esta edición, con la pluma del economista y doctor en filosofía Gonzalo Carrión, profesor de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, se brinda un digno homenaje al recientemente fallecido Nobel en Economía de 2002, Daniel Kahneman, cuyo legado en el campo de las ciencias económicas perdurará como inspiración para las generaciones futuras y continúa siendo un faro para todos los abordajes sustentados en la economía del comportamiento.
Destacamos nuestro dossier “Economía Ecológica y Desafíos Regulatorios de la Transición Hídrica en América Latina”, que profundiza en el metabolismo hidrosocial en Uruguay, la equidad en el acceso al agua en Argentina y los desafíos de la provisión de servicios hídricos en la región, con destacados autores de distintas universidades nacionales y extranjeras bajo la coordinación de los Doctores Guillermo Peinado, Presidente ASAUEE, y Diego Tello, docente local.
En Fundamentos, nos comprometemos a mantener los estándares más altos de calidad editorial y a seguir siendo una revista de elección para académicos de Argentina y del exterior. Agradecemos a nuestros editores adjuntos, Prof. Dr. Cristian Rabanal y Prof. Dr. Diego Tello, a nuestro editor técnico, José Ignacio Salazar, así como a todo el cuerpo editorial, por su dedicación incansable y contribuciones invaluables.
Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos preparándola. Juntos, continuaremos escribiendo la historia de Fundamentos como una revista líder en el campo de las ciencias económicas. Nos avala la historia y nos impulsa el entusiasmo de una Facultad pujante y destacada. ¡Bienvenidos a la nueva generación de la Revista Fundamentos!
