Lanzamiento del Vol. 2 Año 2024 de la Revista Fundamentos de la FCE-UNRC

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (FCE-UNRC) celebra con orgullo el lanzamiento del Volumen 2, Año 2024 de la Revista Fundamentos. Este número representa un hito en la consolidación de una publicación académica plural, de calidad y con una fuerte impronta interdisciplinaria. Resultado de un riguroso proceso editorial, este volumen pone en evidencia la riqueza y diversidad de sus contenidos: 9 artículos generales, 4 artículos dentro de un Dossier dedicado al Desarrollo Territorial y Agregado de Valor, un sentido In Memoriam al destacado economista Eduardo Basualdo, y una reseña crítica del libro Las grandes empresas en Argentina de Andrea Lluch y Norma Lanciotti.

El Decano de la FCE-UNRC, Prof. Guillermo Mana, destacó la trascendencia de este nuevo volumen para la Facultad, poniendo en valor el compromiso y la colaboración que se materializan en esta publicación. «Fundamentos refleja la solidez de la red académica y científica de nuestra institución, integrando la experiencia del Prof. Emérito Santiago Gastaldi y la energía de un equipo editorial joven, quienes juntos impulsan la calidad y el prestigio de nuestra revista», afirmó.

Por su parte, el Vicedecano, Prof. Iván Capaldi, expresó su orgullo por el camino trazado desde el relanzamiento en 2023 y señaló que Fundamentos se proyecta hacia metas ambiciosas para 2025. «Este número reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, combinando rigor y pluralidad. La riqueza de los contenidos y la diversidad de enfoques reflejan el espíritu de apertura y diálogo interdisciplinario que promovemos en nuestra Facultad», comentó. Además, destacó la participación activa de la revista en las I Jornadas de Investigación de la Región Litoral y de la Región Centro, realizadas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, como un ejemplo del impacto creciente de esta publicación.

El Volumen 2, Año 2024, cuenta con la participación de autores de instituciones nacionales e internacionales de renombre, incluyendo la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de Catamarca, la Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, la Universidad Nacional de Amazonia, la Universidad Federal do Tocantins, y el CONICET, entre otras. Este entramado de universidades e instituciones reafirma el carácter colaborativo e inclusivo de la revista, que busca fomentar un diálogo constructivo entre perspectivas diversas.

Desde la Secretaría de Investigación y Extensión de la FCE-UNRC, invitamos a explorar este nuevo número de Fundamentos, que refleja un esfuerzo colectivo y un compromiso constante con la producción de conocimiento relevante y transformador. Este volumen no solo celebra el presente de la revista, sino que también proyecta su futuro, marcando un camino de crecimiento y consolidación hacia las metas establecidas para 2025.

¡Disfrutemos y compartamos juntos este importante logro, símbolo del compromiso y excelencia de nuestra Facultad!

LINK VOL. 2 REVISTA FUNDAMENTOS