Visita internacional en el marco del Programa Erasmus+ KA171

El pasado jueves, la Facultad de Ciencias Económicas recibió la visita de la Sra. Julia Harmeling, Responsable de Cooperación Internacional de la Leibniz Universität Hannover (Alemania), en el marco del Programa Erasmus+ KA171.

Como recepción, se compartió un almuerzo con autoridades y miembros del equipo de gestión de las Facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Humanas, en el cual se dialogó sobre las realidades y desafíos de ambas instituciones.

Durante la jornada, Julia mantuvo una serie de reuniones de trabajo con el Vicedecano, Lic. Iván Capaldi, y con diferentes autoridades de la Facultad: Daniel Las Heras (Secretario de Posgrado y Cooperación Internacional), Daniela Concetti (Secretaria Académica), Analía Rodríguez (Secretaria de Virtualización Estratégica), Belén Celli (Subsecretaria Académica), Mariela Flesia (Directora de Graduados y Cooperación Internacional), Guillermo Scapin (Director de la carrera de Contador Público) y Martín Uicich (Director del Departamento de Ciencias de la Administración). A su vez, contó con el acompañamiento de Juan Ignacio Villanueva, Integrante de la Secretaría de Virtualización Estratégica, quien colaboró con la traducción durante los intercambios.

En los encuentros, se expusieron aspectos distintivos del funcionamiento académico de la Facultad, con especial énfasis en las estrategias de educación a distancia, lo cual despertó especial interés de la visitante, considerando que en la Leibniz Universität el cursado es exclusivamente presencial.

Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales, también participaron de la reunión el Dr. Cristian Rabanal, Editor Adjunto de la revista Fundamentos, quien presentó las características de la publicación y su apertura a colaboraciones internacionales, tanto en artículos como en evaluadores externos; y el Dr. Marcos Herrera Gómez, Director del Centro de Investigación y Análisis en Economía (CIANECO), quien describió las actividades del Laboratorio de Economía Aplicada, especialmente en relación con la Economía Experimental, área también desarrollada por la universidad alemana.

Desde el Área de Cooperación Internacional, se valora positivamente esta instancia, que potencia el intercambio académico, de investigación y los procesos de movilidad entre estudiantes, docentes y equipos de gestión de América Latina y Europa.