Estudiantes de cuarto año de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas (UNRC) realizaron una enriquecedora experiencia académica en Los Chañaritos, Cruz del Eje, Córdoba.
El proyecto, en articulación con la Fundación Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), tuvo como eje el “Diagnóstico Económico-Financiero y Propuesta de Mejora para Unidades Productivas en Reconversión”.
¿Qué hicieron los estudiantes?
- Recorrieron la zona productiva y dialogaron con productores y técnicos locales.
- Conocieron las problemáticas territoriales: escasez de agua, maquinaria obsoleta, baja capitalización y cultivos de bajo margen.
- Analizaron estrategias de reconversión productiva hacia cultivos de mayor valor y menor requerimiento hídrico, como anís y comino (corto plazo), algodón e higos (mediano plazo) y almendro y pistacho (largo plazo).
Objetivos del viaje
- Integrar conocimientos
- Fortalecer la capacidad analítica, crítica y propositiva frente a casos reales.
- Reflexionar sobre el rol social del contador público en proyectos de desarrollo territorial.
Actividades destacadas
- Visita de campo y recorridos guiados: observación de cultivos, sistemas de riego y procesos de valor agregado.
- Charlas técnicas: capacitaciones a cargo de especialistas locales.
- Instancia reflexiva: cierre con debate sobre aprendizajes y evaluación del caso.
Un aula abierta al territorio
Este viaje es un claro ejemplo de cómo la universidad trasciende el aula, transformando el territorio en un espacio de aprendizaje. Los estudiantes pudieron aplicar herramientas de análisis financiero, fiscal y organizacional, aportando propuestas concretas para el desarrollo productivo sostenible.
La experiencia dejó no solo aprendizajes académicos, sino también un fuerte compromiso con la realidad socioeconómica regional.