Taller  «REDACCIÓN Y EDICIÓN CIENTÍFICA»

El taller  «Redacción y Edición Científica. Cómo escribir y cómo publicar en Ciencias Económicas y Sociales» tiene como propósito adquirir herramientas para transitar en el mundo de la edición científica y poder seleccionar las vías adecuadas para los objetivos propuestos por tesistas, graduadas/os, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas.

PARTE 1. LA REDACCIÓN CIENTÍFICA.

Escribir en ciencias sociales, El concepto de alfabetización académica. Los géneros académicos, su contenido y estructura: abstract, artículo, ponencia, TFL y tesis. Perfil del destinatario: el público-lector. Proceso de escritura y revisión: caja de herramientas. Legibilidad e inteligibilidad. Ordenamiento de la información. Presentación de datos. Programas de corrección ortográfica, plagio y traducción. Convertir la tesis en libro: requisitos básicos. Redacción del título y subtítulo: qué hacer y qué no hacer. El paratexto. Decálogo para la/el tesista. Estudio de casos y ejemplos ligados a las ciencias económicas, sociales y políticas.

PARTE 2. EDICIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA.

SECCIÓN 1. REVISTAS CIENTÍFICAS. Comunicación pública de la ciencia vs. Periodismo científico. Indexación y tipos de revistas científicas. Estándares básicos de publicación: ISSN, DOI, metadatos, política de derechos de autor, políticas de archivo. Selección de editorial y revista a publicar. Tipos de correcciones de artículos entre pares. Repositorios de revistas científicas en ciencias sociales y económicas.

SECCIÓN 2. EL LIBRO. Autor vs. Editor. Edición interna (maquetación) y externa (arte de tapa) para libros. Tipos de publicación: impresa y e-book. Ley argentina Nro 11.723. Tipos de editoriales. Registro de derechos de autor. ISBN vs. ISSN. Agencia ISBN Argentina: trámites online. Catalogación del libro: clasificación internacional y nacional Margarita. El concepto de Bibliodiversidad. Hacia una política editorial científica.

PLANIFICACIÓN DE TALLER:

Exposición teórica;

Estudio de casos;

Breve presentación de las investigaciones de las/os asistentes;

Actividad aúlica: analizar un Abstract y corregir un título de artículo

Uso de páginas webs de revistas y repositorios;

Espacio para consultas.

DESTINATARIOS:

La propuesta se encuentra destinada a los tesistas, graduadas/os, docentes de la FCE e investigadores interesadas/os.

DURACIÓN, FECHA Y HORA:

El desarrollo de la Curso se ha previsto en 1 (una) jornada de 4 (cuatro) horas de duración a realizarse el día 12 de octubre de 16 a 20 hs.

MODALIDAD:

La Curso será llevado a cabo bajo modalidad a distancia por plataforma TEAMS.

RÉGIMEN FINANCIERO:

La capacitación será de asistencia libre y gratuita

CERTIFICACIONES:

Se extenderán certificaciones a los asistentes al taller.

DISERTANTE:

Dr. Gustavo Marcelo MARTIN (D.N.I. Nº34.968.051)

FORMACIÓN

Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Desarrollo Territorial por la Universidad Nacional de Rio Cuarto. Posdoctorado por la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Epistemologías del Sur por CLACSO y Universidad de Coimbra (Portugal). Diplomado en Géneros, Educación Crítica y Nuevas Subjetividades por la Universidad Nacional de La Plata.

DOCENCIA:

Profesor Titular Experto en cátedra Tecnología, Humanidades y Modelos Globales, Universidad Siglo XXI. Docente en la Cátedra Métodos y Técnicas de investigación Política y Catedra Historia de la Cultura en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Profesor de la Universidad Provincial de Córdoba en la Catedra de Epistemología de las Ciencias Sociales.

Formulario de Inscripción

Ingreso al Taller

El mismo se realiza en la Plataforma MS Teams.
No Necesita tener instalado Teams, puede hacerlo con el navegador directamente.

Tampoco necesita una cuenta especial.

Solo haga click en algunos de los links y rellene los datos de ID de Conferencia y Clave si se lo pide.

12 de octubre de 16 a 20 hs.

Unirse desde su computadora, dispositivo móvil o un dispositivo de Sala

Unirse directamente al Taller.

Conferencia ID: 243 719 571 753 

 Passcode: piALSH 

Unirse con ID de Conferencia y Passcode