La UNRC se suma al Programa Nacional de Educación Financiera “Finanzas Cerca” del BCRA

La Universidad Nacional de Río Cuarto, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, será una de las instituciones protagonistas de la implementación del programa Finanzas Cerca – Universidades, una iniciativa impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que busca promover la educación y la inclusión financiera con alcance federal.

Este programa se enmarca en los lineamientos de la Carta Orgánica del BCRA (Ley 24.144), que establece entre sus mandatos el compromiso de fomentar el desarrollo económico con equidad social. En este sentido, Finanzas Cerca se constituye como una herramienta clave para democratizar el acceso, uso y comprensión de los servicios y productos financieros por parte de la ciudadanía, especialmente en poblaciones que requieren fortalecer sus capacidades financieras.

Formación para estudiantes y comunidad universitaria

En esta primera etapa, la propuesta estará dirigida a estudiantes de grado con un nivel intermedio de avance de la carrera de Contador Público y otras carreras afines, así como también al público universitario general interesado en mejorar sus habilidades para el manejo de finanzas personales, planificación, ahorro e inversión.

A través de una cursada completamente virtual, gratuita y autogestionada, el BCRA pondrá a disposición su plataforma educativa, materiales interactivos, contenidos audiovisuales y acompañamiento sincrónico. El trayecto formativo tendrá una duración total de 30 horas reloj, distribuidas en 8 semanas, y constará de tres etapas: formación básica en educación financiera, introducción al sistema financiero y mercado de capitales, y una fase de implementación práctica con talleres abiertos a la comunidad.

Multiplicadores de conocimiento

El programa contempla, además, una dimensión de extensión universitaria: quienes finalicen las etapas formativas podrán organizar actividades destinadas a grupos específicos como jóvenes, personas adultas mayores y emprendedores, con el objetivo de trasladar los saberes adquiridos hacia otros sectores de la sociedad.

De este modo, la Universidad refuerza su compromiso con la vinculación territorial y el desarrollo social, al tiempo que articula con una política pública nacional centrada en el fortalecimiento de las capacidades financieras de la población.

Un paso más hacia la inclusión y el bienestar financiero

El abordaje pedagógico de Finanzas Cerca prioriza la comprensión de conceptos clave como planificación financiera, ahorro, uso responsable del crédito, medios de pago electrónicos y acceso al sistema bancario. También se trabajan nociones fundamentales sobre el rol del BCRA, la protección de los usuarios y el mercado de capitales, fomentando una actitud crítica y consciente frente a las decisiones económicas personales.

Este programa se suma a otras experiencias previas del BCRA en universidades como las de Comahue, La Rioja, Entre Ríos, Tierra del Fuego y la Patagonia San Juan Bosco, consolidando una red federal de formación en educación financiera.

Cronograma y certificación

La primera edición se desarrollará entre mayo y junio de 2025, con una segunda cohorte prevista para agosto-septiembre. El Nivel 2 se dictará entre agosto y octubre, mientras que la etapa de implementación quedará abierta entre mayo y noviembre. Aquellos participantes que aprueben los módulos recibirán una certificación conjunta del BCRA y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC.

ANEXO

Detalle del contenido de los módulos
Etapa 1 | Educación Financiera

Planificación financiera, ahorro e inversión:

Se abordarán hábitos financieros cotidianos, estrategias de planificación y las oportunidades que ofrece el sistema financiero para ahorrar e invertir. Se analizará cómo comparar productos financieros según sus características, ventajas y desventajas.

Cuentas bancarias y de pago:

Se explorarán las distintas opciones que ofrecen entidades financieras y no financieras, cómo acceder a ellas y sus beneficios.

Canales electrónicos y medios de pago

Se estudiarán los canales digitales y sus ventajas en términos de comodidad, seguridad y eficiencia.

Crédito y endeudamiento:

Se analizarán alternativas de crédito, tasas de interés, sistemas de amortización y el uso responsable del endeudamiento.

Emprendedurismo:

Se brindarán herramientas básicas para desarrollar un proyecto de negocio, identificando riesgos y estrategias para su sostenibilidad.

Etapa 2 | Sistema Financiero y Mercado de Capitales

Introducción al sistema financiero:

Se presentará una visión general del sistema financiero argentino, incluyendo sus instituciones, funciones del BCRA y herramientas de protección al usuario financiero.

El Mercado de Capitales y su ente regulador:
Se analizará el rol de la Comisión Nacional de Valores (CNV), sus competencias y las principales alternativas de inversión disponibles para las personas.

Etapa 3 | Implementación

Talleres de implementación

Quienes hayan aprobado los niveles anteriores podrán participar de instancias prácticas donde se diseñen e implementen talleres de educación financiera para públicos prioritarios definidos por la Universidad (jóvenes, emprendedores, adultos mayores).

INSCRIPCIONES: LINK