La Facultad de Ciencias Económicas participó en las ExpoAcadémicas de La Carlota y General Deheza

En el día de ayer, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto estuvo presente en dos importantes encuentros educativos: la ExpoAcadémica de La Carlota y la ExpoAcadémica de General Deheza, espacios pensados para que estudiantes del nivel secundario puedan conocer de cerca la oferta de educación superior de la provincia de Córdoba.

ExpoAcadémica en La Carlota

Organizada por el Instituto Nuestra Madre de la Merced, la ExpoAcadémica de La Carlota reunió a instituciones universitarias y terciarias de la región. Durante la jornada, estudiantes de colegios públicos y privados de La Carlota, Los Cisnes, Santa Eufemia, Reducción, Canals y zonas cercanas se acercaron con gran interés a informarse sobre sus posibilidades académicas.

La Facultad de Ciencias Económicas estuvo presente con su propuesta formativa, brindando a los y las estudiantes la oportunidad de interiorizarse en las carreras de grado y pregrado, los espacios de investigación, extensión y vida universitaria que ofrece la FCE.

ExpoAcadémica en General Deheza

En paralelo, la Universidad Nacional de Río Cuarto participó de la ExpoAcadémica que se desarrolló en General Deheza. La Facultad de Ciencias Económicas estuvo representada por la estudiante Manuela Mana y la Lic. Paula Garnero, integrante del Gabinete Pedagógico de la FCE.

Ambas llevaron adelante una activa difusión de las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, así como de las tecnicaturas en Gestión Empresarial y en Alimentaria y Agropecuaria, brindando orientación a estudiantes secundarios interesados en planificar su futuro profesional en el ámbito universitario.

Fortaleciendo el vínculo con las comunidades del interior

Estas actividades forman parte del compromiso sostenido de la Facultad de Ciencias Económicas y de la UNRC con el territorio, promoviendo el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad. La participación en este tipo de espacios permite acercar la universidad a nuevas generaciones de estudiantes y acompañarlos en el proceso de elección vocacional.