En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevó adelante una actividad de divulgación y extensión en el Instituto Técnico Santa María Teresa Goretti, de nuestra ciudad. La propuesta se desarrolló bajo el lema «Economía en acción: concientización sobre ludopatía juvenil» y se enfocó en abordar una problemática creciente que afecta a adolescentes en todo el país.
La actividad se realizó gracias a la promoción conjunta de la Secretaría de Investigación y Extensión y la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, en articulación con la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco de una estrategia institucional para fomentar la divulgación científica y la vinculación con escuelas de nivel medio.
La jornada consistió en un taller interactivo, destinado a estudiantes del nivel secundario, que combinó herramientas de la economía conductual y experimental para reflexionar, de forma participativa, sobre los mecanismos que inciden en el desarrollo de comportamientos compulsivos vinculados al juego online y las apuestas.
Durante la actividad, se trabajó en torno a conceptos clave como los sesgos cognitivos, los refuerzos intermitentes y la importancia del diseño institucional para promover entornos digitales más seguros y saludables. El objetivo fue ofrecer un espacio de aprendizaje crítico, que permita visibilizar riesgos y construir estrategias de prevención desde una mirada interdisciplinaria.
La actividad estuvo a cargo por el equipo del CIANECO y forma parte de las acciones que la Facultad lleva adelante para fortalecer su compromiso social, acercando el conocimiento científico a la comunidad y promoviendo una economía orientada a la transformación de la realidad.
Agradecemos especialmente al equipo docente y directivo del Instituto Goretti por su cálida recepción y por abrir las puertas a este tipo de propuestas formativas.
En la planificación y ejecución de la actividad participaron los docentes, graduados y estudiantes de la FCE-UNRC, tal es el caso de: Marcos Herrera Gómez, Juan Munt, Salvador Parodi, María Eugenia Kehoe, Julia Mazzone y Eugenia Santarone.