En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto tuvo lugar una destacada conferencia del Dr. Ricardo F. Crespo, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, reconocido economista y filósofo de la economía.
La actividad —coorganizada entre la FCE-UNRC y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de las cátedras de Metodología de la Economía y Epistemología de la Economía— se desarrolló de manera híbrida: el Dr. Crespo dictó su conferencia desde la virtualidad, mientras docentes y estudiantes participaron de forma presencial en el Aula Magna, junto a otros profesionales y académicos conectados en simultáneo desde distintas universidades del país.
Durante su exposición titulada “An Inventory of Economics’ Topics where Philosophy Matters”, el Dr. Crespo propuso un recorrido riguroso por los fundamentos filosóficos de la ciencia económica, abordando los aportes de la ontología, la lógica, la antropología filosófica, la ética y la epistemología a la comprensión de la naturaleza de los fenómenos económicos. Subrayó la necesidad de integrar la reflexión filosófica en la formación de los economistas, para dotar de sentido y profundidad a los modelos y políticas públicas contemporáneas.
La conferencia dio lugar a un fructífero intercambio con docentes y especialmente con estudiantes, quienes plantearon preguntas sobre la naturaleza de la ciencia económica, la función normativa de la teoría, y el impacto de la mirada filosófica sobre la definición de la política económica.
La instancia puso en valor la oportunidad de intercambio académico con figuras destacadas de la disciplina, propiciando un espacio de diálogo directo e inspirador entre docentes, investigadores y estudiantes, en torno a los vínculos entre filosofía y economía.
La actividad se inscribe en la estrategia de vinculación académica y fortalecimiento del diálogo interdisciplinar que la Facultad impulsa junto a otras universidades públicas, consolidando ricos espacios de reflexión.