26 de marzo de 2025 – En su última sesión ordinaria, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC aprobó por unanimidad el Programa de Divulgación Científica “ECOS del Conocimiento”, impulsado por la Secretaría de Investigación y Extensión. Esta iniciativa busca fortalecer la circulación del conocimiento académico hacia la sociedad, democratizando el acceso a los resultados de investigaciones desarrolladas en las áreas de Economía, Administración y Contabilidad.
“ECOS del Conocimiento” tiene como objetivo principal acercar la producción científica de la Facultad a distintos públicos, mediante formatos accesibles, dinámicos y rigurosos. Se prevé la realización de reels, podcasts, fichas de hallazgos, conversatorios y contenidos audiovisuales sobre investigaciones recientes, datos regionales y trabajos académicos. A su vez, se promoverá la participación activa de investigadores, docentes y estudiantes en todas las etapas del proceso de divulgación.
El programa se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con aquellos vinculados a la educación de calidad, la reducción de desigualdades y la construcción de instituciones sólidas. En un contexto marcado por la sobreinformación y la desinformación, la FCE-UNRC busca posicionarse como un referente en la difusión de conocimiento confiable y útil para la toma de decisiones.
Uno de los ejes centrales del proyecto es el uso estratégico de herramientas digitales para potenciar el impacto social de la producción científica. El programa será implementado con recursos humanos y tecnológicos ya existentes en la institución, y contará con el acompañamiento de la Secretaría de Virtualización Estratégica. Además, se articulará con medios de la UNRC para maximizar el alcance de los contenidos.
La Facultad reafirma así su compromiso con la transferencia del conocimiento, entendida no como una acción unidireccional, sino como un diálogo entre la academia y los actores del territorio. Con esta aprobación, “ECOS del Conocimiento” se consolida como una política institucional que fortalece la relación de la universidad con su comunidad, y que amplía el impacto público de la ciencia.