En el marco del programa de divulgación científica Ecos de Conocimiento, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), se publicó un nuevo video breve que resume los hallazgos clave del artículo “Inclusión financiera en América Latina: un nuevo enfoque para analizar su posición actual y la convergencia relativa a nivel mundial”.
El objetivo del video es acercar, en menos de un minuto, los principales resultados de una investigación que revela las profundas desigualdades que aún persisten en el acceso y uso de servicios financieros en la región. A través de una presentación ágil y clara, se explican las brechas existentes y los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos para alcanzar estándares globales en inclusión financiera.
El video se vincula directamente con el artículo publicado por Flavio Ernesto Buchieri, Alfredo Baronio y Ana María Vianco, en el Volumen 2 de la Revista Fundamentos (2024). El trabajo propone una metodología innovadora basada en análisis de componentes principales y modelos logit ordenados para clasificar a los países según su nivel de inclusión financiera, y estimar sus probabilidades de converger hacia niveles más altos.
Accedé al artículo completo aquí:
Mirá el video del reel aquí:
Con esta producción, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNRC continúa reafirmando su compromiso con la divulgación académica de calidad, facilitando el acceso abierto al conocimiento y promoviendo investigaciones que abordan los desafíos estructurales de la región desde una perspectiva crítica y rigurosa.